
Leo críticas, comentarios, de estos adalides de la música culta y, más bien, soy yo el que me sonrojo. Al parecer todavía muchos intentan abrir un abismo inútil entre la música clásica y la música popular. Para contrarrestar este tipo de opiniones suelo remitirme a un fragmento de Manuel Vázquez Montalbán. Una cita que tengo subrayada desde hace varios años y que funciona siempre para capear esas críticas absurdas. Dice así:
"La subcultura no tiene por qué pedir perdón por su impotencia frente al poder, su lenguaje degradado o su manipulaión tan brutalmente mercantil. Es, a pesar de todo esto, testimonio de una época, es belleza convencional y es una satisfacción consumida por las masas en respuesta a una necesidad. A partir de estos tres vínculos es posible un acercamiento no camp a culaquiera de los géneros subculturales. Sería absurdo intentar decir que las canciones de Rafael de León son como las novelas de Flaubert. Pero me parece muy sensato admitir que fueron más útiles al pueblo español de los años cuarenta que las novelas de Flaubert, fundamentalmente porque la organización vital y cultural de las masas en el siglo XX queda más al nivel de Rafael de León o los Beatles (son meros ejemplos) que de Flaubert o William Borroughs" (Cancionero general del franquismo, p. 11).
bien bien , no puede haber encontrado quien hablara mejor del tema , eso de la subvaloracion de generos es aveces tan ejecutado mas por la ignorancia que por las ganas de verificar estructuras. solo puedo decir: bien, bien
ResponderEliminar